martes, 25 de febrero de 2014

Vivencias con Google Hangout: Unidad 6

Unidad 6:

OPCIÓN VIRTUAL. Google Hangout en Directo, ha sido una experiencia muy enriquecedora, llena de incertidumbre y cargada de emociones en la  conexión directa.  En la fecha que se programó #MOOCafé presencial, no pude intervenir  porque me  encontraba participando en un retiro, cuyo tema eje fue la “fraternidad”. A pesar de este inconveniente, pude comunicarme con XENIA y dialogamos de como el acceso a la red se había ampliado notablemente en todos los contextos y que a nivel escolar se evidenciaba una brecha generacional que bloqueaba en algunos casos la aplicación de las Tic en aula. Nos pusimos de acuerdo para dialogar sobre las preguntas que planteaban en el #MOOCafé  y las propuestas reflexivas que se trabajaría en Google Hangout en Directo. A partir de ello, empecé a construir las respuestas en un cuadro descriptivo, el cual se complementó con el video de las conversaciones en el enlace YouTube http://www.youtube.com/watch?v=oClUp6ue_XY.
          #MOOCafé presencial:
1.     ¿Cómo te gustaría que fuese tu Escuela?
§  Que se respire un ambiente de equidad, flexibilidad y de respeto a la diversidad.
§  Que estén abiertos a los cambios y que trascienda los muros de la institución educativa. 
§  Que la escuela no esté supeditada a los colores. políticos. 
§  Que los maestros se comprometan en trabajar en equipo, asumiendo un rol de  curador y mediador del conocimiento.
§  Que la capacitación sea permanente en el uso de las Tic y en la formación del SER del maestro.  
2.     ¿Cómo debería ser la Educación del siglo XXI? ¿En qué tendría que cambiar?
En el  documento que se elaboró en  el “Encuentro Internacional de Educación 2012-2013”, organizado por Fundación Telefónica en Madrid, se da respuesta al  interrogante: ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI? En el siguiente enlace encontrarán el documento a su disponibilidad:  http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/detalle/257
Para mí, respondería al interrogante presentado con otra pregunta ¿qué clase de seres humanos queremos formar?, para que la sociedad logre una convivencia pacífica y con equidad.
3.     ¿Qué se puede hacer desde la Escuela para que la Educación sea un asunto importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres?
§  Brindar a los miembros de la comunidad educativa la oportunidad de ser escuchados y atender de manera conjunta las demandas que se presente a corto, mediano y largo plazo.
§  Crear en la comunidad escolar, el espíritu de la mejora continua, basado en el respeto.
§  Plantear y monitorear proyectos que transciende los muros de la institución educativa, involucrando a los docentes, personal administrativo, servicio, estudiantes y padres de familia.  
Google Hangout en Directo:
Tema 1: Los nuevos aprendizajes en Red y su impacto en nuestras prácticas docentes y en la escuela.
Estas exigencias demandan que La escuela y los maestros, generen espacios de:
§  Cooperación reflexiva.
§  Aprendizaje activo.
§  Interactividad.
§  Autonomía en la gestión del conocimiento.
§  Construcción cooperativa del conocimiento.
§  Reflexión metacognitiva sobre los procesos de aprendizaje.
§  Interdisciplinaridad.

Tema 2: ¿Cómo Internet nos permite nuevas formas de organización, comunicación y trabajo cooperativo?  
La incorporación de las aplicaciones Web 2.0 a los usuarios nos comenta García (2009), que “implica añadir nuevos estilos de comunicación, roles, formas de intervención, escenarios y un abanico amplio de actividades, que, a su vez, requieren cumplir una serie de desafíos educativos; por lo tanto, es necesario que las instituciones educativas asuman los retos que estas herramientas representan dentro de planteamientos integradores, que busquen crear mejores espacios educativos para el intercambio y la actividad formativa, y aprovechen el potencial en red “.
Estas nuevas formas de aprender, se sustentan en el conectivismo que es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Curación de Contenidos:

Inició este artículo con inseguridades y cuestionamientos personales en el sentido de lo distante que me encuentro en relación a otros compañeros participantes que están más involucrados en las TIC y de las múltiples herramientas que conocen y aplican. Sin embargo, esto me lleva a seguir adelante en la medida de mis posibilidades y aprendo mucho de ellos. Incursionar en el tema de Curación de Contenidos, me llevó a poner en práctica el servicio que ofrece Scoop.it, pero en el proceso cometí una serie de errores por aventurarme sin procesar la información. Desconocía que éste me ofrecía dos opciones para  curar dos temas y al mismo tiempo cometí un error paralelo de seleccionar un tema que nada tiene que ver con la de mi comunidad. Estos  errores limitaron mi participación y cuando quería crear el tema válido, me di con la sorpresa que tendría que inscribirme con un pago adicional para seguir trabajando temas. Bueno, de los errores uno aprende, en primer lugar hay que leer bien las especificaciones y no perder la línea de interrelación con las anteriores actividades. Busqué otras alternativas y descubrí  varias herramientas, las  que requieren tiempo y dominio. En fin, pienso que yo misma me saturé y luego realicé un proceso de análisis personal con calma, filtrando lo que estaba acorde a mi competencia y aceptando que tengo que aprender paso a paso, para poder siquiera entender todo este proceso. Cuando utilicé las herramientas para hacer la Infografía, me sentí atada en no poder expresar mi creatividad, intenté con un modelo estructurado, pero al final lo abandoné y decidí hacerlo a mi manera, con resultados creo satisfactorios. Con toda esta experiencia vivida, valoré la importancia de curar los contenidos y su importancia en el desempeño profesional en el contexto escolar. Un Curador de contenidos es una persona responsable con espíritu de investigación y análisis, busca en todo momento filtrar la información con actitud paciente y crítica, organizando la información y luego difundirla para su comunidad, utilizando una serie de herramientas y redes sociales. Un curador de la información, se convierte en un intermediario y mediador entre la información disponible en la red y los usuarios. Me he dado cuenta que existe una gran cantidad de herramientas para curar contenidos y que a continuación las presento y las pongo a consideración: 
  • Bagtheweb: Sitio que permite recolectar, seleccionar y publicar contenido de diversas fuentes de la web. Online
  • Evri: Busca, sigue y comparte contenido en smartphones y iPads.Descarga
  • Flipboard: Magazine social para iPad. Online
  • Google Currents: Publicaciones favortias para tablet o smartphone.  Aplicación de descarga
  • Keepstream: Herramienta para organizar y compartir lo mejor de la web.  Online
  • Netvibes: Uno de los precursores de la curación de contenidos. Permite múltiples fuentes y su flexibilidad múltiples usos: escaparate, sindicación de feed, bookmarking, ple, etc. Online
  • Paper.li: Recopila lo mejor de tus seguidores de twitter, facebook y otras redes sociales. Con esos post confecciona un diario. Online
  • Pearltrees: Organiza y comparte el contenido que desees. Es ideal para armar portfolio de artículos o un PLE. Online
  • Redux: herramienta para la curación de videos y canales temáticos.Online
  • Scoop.it: Herramienta con la cual creas tu propio escaparate a través de diferentes tópicos. Buscas, seleccionas y compartes los mejores posts. Recolecta información de diferentes redes sociales: Twitter, Facebook, Youtube, Tumbr, Slideshare, Scribd, etc. Online
  • Squrl: Sitio para buscar y ver videos en iPad, iPhone, y Apple TV!. Online
  • Storify: Permite crear historia a través del streaming de diversos medios sociales. Por ejemplo, a través de un hashtag de Twitter. Online
  • Summify: Crea un sumario diario con los artículos de tus contactos en las redes sociales. Online
  • Themeefy: Busca, cura, compila y publica contenido. Online
  • Zite: Magazine personalizado para tu iPad y iPhone. Online

También comparto con ustedes algunas páginas relacionadas  a:
§   Las 19 mejores herramientas para seleccionar, organizar y clasificar la información de internet:
§  Herramientas Para Compartir Información:
§  80 Mejores recursos para crear infografías:
          http://www.40defiebre.com/recursos-para-crear-infografias/

A continuación les presento la Infografía “Curación de Contenidos”: